Lideresas promoverán desarrollo político, social y económico de la mujer
Foro internacional culminó con Declaración de Pachacamac
19:37. Lima, abr. 09. Líderes mujeres de América del Sur y los Países Árabes instaron hoy a empoderar a la mujer como pilar en el desarrollo de sus sociedades y se comprometieron a promover el desarrollo político, social y económico de la mujer en el mundo.
En la Declaración de Pachacamac, al finalizar el I Foro Internacional de
Mujeres Líderes de América del Sur y Países Árabes 2014 (ASPA), representantes
de 32 naciones también se involucraron en aportar desde sus espacios de
incidencia para el máximo desarrollo personal e inclusión social de la
mujer.
Reunidas en Lima durante tres días, las delegadas de ambas regiones
igualmente expresaron su empeño con los derechos de las mujeres, avance y
promoción.
Manifestaron, asimismo, la preocupación por la situación de muchas mujeres
en aquellas regiones con situación de vulnerabilidad, porque la restricción
de sus derechos fundamental, impuesta por la pobreza, les impide tener
una vida con dignidad y autonomía.
Entre las recomendaciones de la Declaración de Pachacamac, que consta de 20
puntos, se plantea que este Foro debe establecerse como un mecanismo permanente
del ASPA, con la participación de mujeres que hoy están ocupando puestos
importantes de gobierno, miembros de parlamentos, consejeros electos, mujeres en
el sector privado así como de la academia y la sociedad civil.
Las delegadas se reafirmaron en la necesidad de la inclusión de una
meta específica en la Agenda de Desarrollo Sostenible Post 2015, respecto del
empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.
Todas las delegaciones se comprometieron a implementar esta Declaración
mediante la realización de reuniones temáticas periódicas respecto de temas
específicos relacionados con el género, desarrollo y usando para ello todos los
medios disponibles, incluyendo las Tecnologías de la Información.
El foro, asimismo, hizo un llamado a la paz y condenó toda forma de
violencia generadas por las guerras y conflictos que afectan a las mujeres,
niñas y niños.
A través del documento, las mujeres líderes manifestaron que la
construcción de una sociedad pacífica no puede alcanzarse sin la participación
de las mujeres en los espacios de decisión y superar todas las formas de
desigualdad y discriminación.
La máxima representante de la Liga de Países Árabes, Faeqa Saeed Alsaleh,
dijo durante la clausura que todas las participantes coincidieron en reconocer
que el empoderamiento de la mujer es la entrada para el desarrollo en ambas
sociedades.
"Tenemos que trabajar juntas, el foro es un paso en la cooperación
entre las dos regiones como la firma de la declaración que reconoce que
nuestro compromiso es personal con los derechos de las mujeres",
manifestó.
Durante la clausura del evento, la ministra de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, Carmen Omonte, dijo que los países árabes y sudaméricanos
tienen desafíos y retos para empoderar económicamente a las mujeres, a
las que provienen de zonas rurales y las que sufren algún tipo de
discapacidad.
"En esta reunión hemos evidenciado que hay mucho camino por recorrer, pero
que tenemos la voluntad al más alto nivel de promover la participación femenina
para un mejor gobierno y liderazgo", puntualizó.
El próximo foro ASPA- Mujer se desarrollará en 2017 en Kuwait.
No hay comentarios:
Publicar un comentario